Temas de Actualidad desde el punto de vista del OPA
El seguimiento y efectiva participación ciudadana a la gestión ambiental está basada en información fiable disponible a nivel gubernamental y no gubernamental. El OPA contribuye a la efectiva participación ciudadana difundiendo el resultado de sus investigaciones y otra información que permite la generación de opiniones calificadas basada en información fiable.

Our about
Geen Hydrogen as a low carbon growth potencial

Green hydrogen has the versatility to play a significant role in non carbonizing
various sectors and achieving a sustainable energy future. This natural gas
has a wide range of potential uses across various sectors. Green hydrogen can be
used as a fuel for various modes of transportation, including cars, buses, trucks,
trains, ships, and even airplanes.
Hydrogen is the most abundant element in the universe, yet on Earth, it is rarely found in its free state. An energy source is required to break down water molecules and separate hydrogen (H₂) from oxygen.

COP 29

Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Los recursos anuales son vinculantes hasta el año 2035. Estos recursos estan orientados a reducir emisiones de gases de efecto invernadero. No se asignan específicamente y como prioridad, para adaptación y protección de medios de subsistencia frente a los efectos más pernicioses del cambio climático. Se orientan principalmente para mitigación.
La conferencia de la ONU sobre el clima en Bakú (Azerbaiyán) concluyó el 24 de noviembre con un acuerdo que insta a los países desarrollados a entregar 300 mil millones de dólares cada año a los países en desarrollo hasta 2035.
Según un nuevo informe de la OMM, los glaciares agonizantes, los huracanes e incendios forestales sin precedentes, las sequías y las inundaciones marcaron el paisaje socioeconómico de América Latina y el Caribe en 2024, infligiendo graves daños.

No se logra acuerdos
La COP29 finalmente no logró un acuerdo sobre cómo dar seguimiento a los combustibles fósiles, posponiendo la decisión hasta la COP30 del próximo año en Brasil.
La COP29 atravesó un camino accidentado desde el momento en que las autoridades de la ONU seleccionaron al petroestado de Azerbaiyán como país anfitrión. La conferencia concluyó con una prórroga el 24 de noviembre con objetivos de financiación climática modestos, no logró cumplir con el esperado anuncio de un nuevo compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mostró una tensión inusualmente alta entre las naciones, impulsada en parte por las declaraciones del anfitrión, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, quien afirmó que el petróleo y el gas eran un » regalo de Dios «

El estado de riesgo de extinción global de especies de animales, hongos y plantas.
Hasta la fecha, se han evaluado exhaustivamente muchos grupos de especies, incluidos mamíferos, anfibios, aves, corales formadores de arrecifes y coníferas. Además de evaluar especies recientemente reconocidas, la Lista Roja de la UICN también reevalúa el estado de algunas especies existentes, a veces con historias positivas que contar. La mala noticia, sin embargo, es que la biodiversidad está disminuyendo. Actualmente, hay más de 157.100 especies en la Lista Roja de la UICN, con más de 44.000 especies amenazadas de extinción, incluido el 41% de los anfibios, el 37% de los tiburones y rayas, el 36% de los corales formadores de arrecifes, el 34% de las coníferas, el 26% de los mamíferos y el 12% de las aves.
La protección social adaptativa al cambio climático
El grado de exposición a variaciones climáticas está determinado por una dimensión externa y una dimensión interna.
Hay una larga trayectoria de estudios relacionados con la vulnerabilidad al cambio climático, tiene como objetivo identificar aquellos grupos de población con mayor probabilidad de experimentar los efectos negativos de sequías, inundaciones, olas de calor y otros fenómenos naturales. La estimación del índice de vulnerabilidad a eventos extremos en Ecuador permite identificar a estos grupos poblaciones de mayor exposición al riesgo y que, en condiciones de pobreza, son mayormente vulnerables a los efectos del cambio climático.
Esta información es relevante para la implementación de programas y servicios de protección social adaptativa al cambio climático. Lo protección social adaptativa tiene como objetivo desarrollar resiliencia y fortalecer la capacidad de afrontar, de los hogares en situación de pobreza, especialmente a eventos extremos
Para el análisis de la vulnerabilidad a eventos extremos asociados al cambio climático, es necesario generar una medida que relacione la dimensión externa (escenarios de cambio climático/ fenómeno natural extremo) con la dimensión interna (vulnerabilidad socioeconómica de poblaciones y hogares) en un nivel bidimensional infiriendo su relación, e identificando el efecto que provoca la dimensión externa en la dimensión interna (variable de intervención).
CONSERVAR EL PARQUE NACIONAL YASUNI: UNA DECISIÓN ECONÓMICA RENTABLE


Muchos intuimos el beneficio de conservar el Parque Nacional Yasuní, pero pocos podemos identificar los beneficios económicos, financieros, presentes y futuros de conservar un remanente de riqueza de biodiversidad, único en el mundo.
Cuál es el real beneficio de conservar un ecosistema único en el mundo, y de gran riqueza de biodiversidad?